Iniciando mi soberania digital: Eligiendo VPS
Escrito por: fmoradev | 541 Palabras | Tiempo de lectura: 3 minutos
Contexto
Hace rato ya me venia picando el bichito de la soberanía digital y leyendo unos geniales artículos de Atareao y de voragine.net que me han llevado a tomar la decisión de comenzar liberando y dejar de depender de terceros mi informática diaria.
Las razones por las cuales he tomado la iniciativa de iniciar mi soberania digital, son más que evidentes en estos tiempos:
- El uso/venta indiscriminada de tus datos personales en las Big Tech muchas veces sin tu consentimiento.
- El entrenamiento gratuito con tus datos personales de Inteligencias Artificiales
- El Capitalismo de Vigilancia.
- Colonialismo Digital y Tecnofeudalismo
En mi caso particular, liberarse al 100% de todo esto es casí imposible, mi universidad una vez matriculado y egresado, tienes disponible una cuenta de Google y Microsoft casi de por vida (incluyendo algunos servicios asociados bajo el slogan beneficios), mi banco y sus aplicaciones móviles que no funcionan en un dispositivo rooteado y redes sociales privativas “gratuitas”.
Con todo esto se hace imprescindible tomar el toro por los cuernos y tratar de liberar la mayor parte de los servicios que utilizo, así que, he decidido empezar por lo más sencillo: El blog.
Actualmente se encuentra alojado usando los servicios de GitHub Page y manejo los DNS de mi dominio en CloudDNS, asi que necesito un lugar donde alojar todo esto sin depender de github.
Lo que me lleva a las dos grandes opciones para el auto alojamiento en estos tiempos.
¿VPS o (Raspberry/Orange Pi)?
La decisión en este caso fue dificil, la tentación de comprar una Raspberry Pi o una Orange Pi me tenia entusiasmado, pero gastarme unos 200 USD de golpe en estos tiempos donde todo se encuentra carísimo me frenó. Además utilizar este tipo de hardware requiere un componente adicional que hay que tomar en cuenta y es el aumento de cuenta de electricidad y la necesidad de estar siempre encendido.
Es por ello, que me decidí por un VPS o Servidor Virtual Privado, con ello me olvido de cuentas de luz y de tener unos costos mensuales que se adaptan a tu bolsillo. Para esto, también tenia la opción con los servicos/beneficios que mantengo de mi casa universitaria y podría configurar sin problemas el blog en Google Cloud Platform o Azure, pero iría en contra de lo que estamos creando.
Comparé varios servicios de VPS, entre los cuales se encuentra Digital Ocean, Linode y un proveedor en Chile llamado OpenCloud y que cumplían mis necesidas. Pero me acordé que hace algunos años al comenzar mis andanzas en informática usaba un hosting compartido en este proveedor donde nunca tuve un problema hablo de Vultr.
He contratado el plan de 6 USD mensuales y con la sorpresa de que puedo seleccionar una instancia en Chile que mejor. Las caracteristicas son las siguientes:
- 1 vCPU
- 1 GB RAM
- 2 TB de tranbsferencia de datos
- 25 GB de almacenamiento en un NVMe.
Creo que con esto es más que suficiente para empezar a migrar el blog, ahora me toca decidir con que distribución generar mi servidor estoy entre Debian y Ubuntu, pero eso ya es tema de otro artículo.
PD: El link de Vultr contiene un enlace de afiliado, por si deseas probar este VPS tienes 100 USD para probar por 14 días.
Compartir en: